Descubre la fascinante Constelación de Delphinus: una joya en el cielo

constelacion-delphinus
constelacion-delphinus

La Constelación de Delphinus, también conocida como el Delfín, es una de las 88 constelaciones modernas reconocidas por la Unión Astronómica Internacional. Se encuentra en el hemisferio celestial septentrional y es visible desde latitudes entre +90° y -70°. Delphinus es pequeña en tamaño pero grande en historia y mitología. En este artículo, exploraremos el origen y la mitología detrás de esta constelación, sus características y ubicación en el cielo, las estrellas principales y otros objetos celestes interesantes que se encuentran dentro de ella, la mitología asociada, y algunos datos curiosos y consejos para su observación. ¡Prepárate para adentrarte en el fascinante mundo celeste de Delphinus!

Origen y mitología

La constelación de Delphinus tiene sus raíces en la mitología griega, donde se asocia con el delfín que rescató al poeta Arion del ataque de unos piratas. Según la leyenda, Arion era un talentoso músico y poeta de Lesbos que había ganado una gran fortuna gracias a su arte.

En una ocasión, mientras se encontraba en la ciudad de Tarteso, en España, Arion ganó aún más dinero con su música. Sin embargo, en su regreso a casa, los piratas envidiosos lo asaltaron y amenazaron con arrojarlo por la borda del barco. En ese momento desesperado, Arion suplicó a los dioses que lo ayudaran.

Se dice que Apolo, el dios del sol en la mitología griega, conmovido por las súplicas de Arion, transformó un grupo de delfines en humanos y los envió a rescatar al poeta. Estos delfines se convirtieron en constelación en honor a su generoso acto de salvación. Desde entonces, el delfín ha sido reconocido como símbolo de la protección y el rescate.

Características y ubicación

Delphinus es una constelación pequeña pero fácilmente reconocible gracias a su forma característica que se asemeja a un delfín saltando fuera del agua. Está ubicada entre las constelaciones de Cygnus y Aquila.

Para encontrar la constelación de Delphinus en el hemisferio norte, busca el triángulo de verano formado por las estrellas brillantes Deneb en Cygnus, Altair en Aquila y Vega en Lyra. Delphinus se encuentra justo al noroeste de Altair. En el hemisferio sur, Delphinus es visible en latitudes más altas, especialmente durante el verano austral.

A pesar de su tamaño modesto, Delphinus es una constelación rica en estrellas dobles y objetos celestes interesantes como cúmulos estelares y nebulosas. A continuación, exploraremos algunas de las estrellas más destacadas y objetos celestes dentro de Delphinus.

Estrellas principales y objetos celestes

La constelación de Delphinus está formada por varias estrellas notables, entre ellas destacan:

Estrella Alfa: Sualocin

La estrella Alfa en Delphinus se llama Sualocin, que es simplemente el nombre de Nicolaus Venator, un astrónomo polaco. Su nombre, al revés, se asemeja al latín «Nicolaus Venator». Sualocin es una estrella binaria de la secuencia principal con un brillo aparente de alrededor de 3.8 magnitudes.

Se encuentra a una distancia aproximada de 241 años luz de la Tierra y tiene una masa y un tamaño similares al del Sol. Su espectro muestra las características de una estrella caliente y joven, lo que la convierte en un objeto de estudio interesante para los astrónomos.

Estrella Beta: Rotanev

La estrella Beta en Delphinus se llama Rotanev, que es simplemente «venator» al revés, la forma en que la estrella Sualocin (Alfa en Delphinus) fue nombrada en honor a Nicolaus Venator. Rotanev es una estrella de magnitud aparente 3.6, lo que la convierte en una de las estrellas más brillantes de la constelación.

Rotanev es una gigante naranja situada a unos 97 años luz de distancia. Es más grande y más fría que el Sol y en el futuro se convertirá en una estrella gigante roja. Los astrónomos han descubierto que Rotanev tiene un planeta extrasolar orbitando alrededor de ella, lo que lo convierte en un sistema interesante para estudiar.

Estrella Gamma: Sualocin

La estrella Gamma en Delphinus también se llama Sualocin, en honor a Nicolaus Venator, al igual que la estrella Alfa en Delphinus. Gamma Delphini es una estrella binaria de la secuencia principal con una magnitud aparente de 4.3.

Se encuentra a una distancia de aproximadamente 92 años luz y tiene una masa y un tamaño similares al del Sol. Los astrónomos creen que Gamma Delphini alberga un sistema planetario en su órbita, aunque todavía se están realizando estudios para confirmar esta teoría.

Objetos celestes notables en Delphinus

Además de las estrellas mencionadas, Delphinus alberga algunos objetos celestes interesantes, como el cúmulo estelar NGC 7006 y la nebulosa planetaria NGC 6891.

NGC 7006 es un cúmulo globular situado a una distancia de aproximadamente 130,000 años luz de la Tierra. Es uno de los cúmulos globulares más alejados de nuestra galaxia, la Vía Láctea. NGC 7006 tiene una magnitud aparente de alrededor de 10.6 y es visible con telescopios más potentes.

La nebulosa planetaria NGC 6891, por otro lado, es una nebulosa planetaria en forma de anillo ubicada a unos 7,200 años luz de distancia. Su apariencia simétrica y su brillo débil la hacen un objetivo interesante para los astrónomos aficionados.

Estos son solo algunos ejemplos de los objetos celestes notables dentro de la constelación de Delphinus. Explorar el cielo en busca de estos objetos puede ser una emocionante aventura astronómica.

Mitología alrededor de la constelación

La constelación de Delphinus ha sido objeto de diferentes mitologías y relatos en diversas culturas a lo largo de la historia. Aparte de la historia griega de Arion, en la mitología china, las estrellas en Delphinus se asocian con el relato del Rey de Emperadores, un dios anciano que descendió a la Tierra para enseñar a los seres humanos durante el período legendario de los Tres Augustos y los Cinco Emperadores.

En la tradición nórdica, Delphinus se asocia con la figura del dios Baldr, hijo de Odín y Frigg. Baldr es conocido como el dios de la luz, la paz y la belleza. En algunas interpretaciones, se dice que Delphinus representa el barco funerario de Baldr, ya que su muerte se narra como un viaje final en un barco. Delphinus también tiene simbolismos relacionados con la libertad, la protección y la conexión con el mar en diferentes tradiciones.

Observación y curiosidades

La constelación de Delphinus es visible durante todo el año en ubicaciones adecuadas y en las estaciones correspondientes. Sin embargo, los meses de verano suelen ser los mejores para su observación en el hemisferio norte. Noviembre es un buen momento para su visibilidad en el hemisferio sur.

Una curiosidad interesante sobre Delphinus es que, mientras observamos esta constelación, hay posibles avistamientos de otros fenómenos astronómicos, como el paso de satélites artificiales, estrellas fugaces e incluso eventos astronómicos más raros como las lluvias de meteoritos. Ser testigo de estos fenómenos mientras observamos el delfín en el cielo agrega un elemento adicional de emoción a la experiencia.

Conclusiones

La constelación de Delphinus es una joya celestial en el cielo nocturno. Su mitología fascinante, sus estrellas principales y objetos celestes interesantes, y su ubicación fácil de encontrar la convierten en un objetivo emocionante para los astrónomos aficionados y amantes del cosmos. Delphinus nos recuerda la importancia de la protección y el rescate, y nos conecta con los mitos y las tradiciones de diferentes culturas. Observar Delphinus nos permite maravillarnos con la inmensidad del universo y recordar nuestro lugar en él. ¡No dudes en buscar a este delfín celestial y explorar aún más la belleza del cosmos!

Nuestra Newsletter

Mantente actualizado con las mejores noticas del espacio

Categorías

Artículos patrocinados

Mantente actualizado

Únete a nuestra Newsletter