Javier Armentia Ilumina la Semana Astronómica de UNED Barbastro

javier-armentia

La Universidad Nacional de Educación a Distancia en Barbastro ha iniciado una notable expedición intelectual con su Semana de la Astronomía, programada hasta el 25 de abril en colaboración estratégica con la Asociación Astronómica del Somontano. El primer hito observacional fue documentado durante el Eclipse Parcial de Sol, estableciendo el tono para una serie de exploraciones celestiales.

Protagonista Estelar: Javier Armentia

El punto focal de esta constelación académica será la conferencia magistral «Descifrando El Cosmos (Astronomía en el siglo XXI)» conducida por Javier Armentia, astrofísico y comunicador científico de notable trayectoria. Con más de tres décadas dirigiendo el Planetario de Pamplona y participación constante en medios informativos, Armentia representa la intersección perfecta entre el rigor científico y la accesibilidad divulgativa.

La disertación, programada para las 19:00 horas en el Aula Magna, trazará la evolución histórica del conocimiento astronómico:

  • Origen: Observaciones primitivas del firmamento nocturno
  • Evolución: Desarrollo de modelos cosmogónicos fundamentales
  • Presente: Proyectos colaborativos internacionales potenciados por inteligencia artificial
  • Continuum: Conexión entre las preguntas ancestrales y las fronteras actuales del conocimiento

Cronograma de Exploración Cósmica

La expedición intelectual continuará el 9 de abril con Josep Masalles, ingeniero industrial con especialización en Física Nuclear y astrofísico dedicado, quien compartirá su experiencia documentando 43 eclipses solares (22 totales, 11 anulares y 10 parciales). Su conferencia «Los próximos eclipses de sol en la península ibérica 2026-2027-2028» ofrecerá una cartografía precisa para los fenómenos astronómicos más esperados de la próxima trienalidad.

Reflexión del Cronista:

«La astronomía representa quizás el más antiguo diálogo entre la humanidad y el cosmos. Desde las observaciones primigenias hasta los observatorios orbitales actuales, mantenemos viva la misma curiosidad fundamental que impulsó a las primeras civilizaciones a interrogar el firmamento. Cada eclipse, cada conferencia, cada observación compartida, constituye un eslabón en esta cadena ininterrumpida de descubrimiento.»

Nuestra Newsletter

Mantente actualizado con las mejores noticas del espacio

Categorías

Artículos patrocinados

Mantente actualizado

Únete a nuestra Newsletter